martes, 6 de diciembre de 2011

Conductismo

Conductismo:
“El conductismo es una rama de la psicología que estudia la conducta. Según su fundador B. F. Skinner se trata de la filosofía de la ciencia de la conducta. Skinner
Es un termino general que dice que la psicología no debía de ser la que se ocupara del estudio de la consiencia si no de que tenían que nombrar a la conducta el objeto de estudio de la psicología.
Esta se divide en dos condicionamientos Operante y Clasico


CLASICO: la conducta reflejada es producida por un estimulo. Ivan pavlov fue quien descubrió el condicionamiento clásico y se dice que fue casi por tipo accidente fue el que introdujo unos tuvos en la boca de los perros para medir la saliva que producía un perro y noto que los animales empezaban a salivar antes de que tuvieran el alimento en la boca y diseño un experimento con eso que le llamo mucho la atención y el sonaba una campana antes de que le dieran la comida al perro y pues poco a poco fueron sonando muchas veces la campana y los perros empezaron a salivar después de que sonaban la campana entonces los perros aprendieron a salivar cuando tocaban la campana porque aprendieron con el estimulo que era la campana y después de la campana la comida.
El condicionamiento clásico tiene varios elementos:
Estimulo incondicional: causa que un organismo responda de una manera espesifica.
Respuesta incondicional: la que ocurre siempre que presentemos un estimulo incondicional.
Estimulo condicionado: es neutral pero se convina con uno incondicional.
Respuesta condicional: se da cuando un se obtiene la respuesta esperada gracias a un estimulo condicionado.
Gracias al condicionamiento clásico nos damos cuenta que las conductas son aprendidas por medio de estimulos y como quien dice premios a cuando hacemos algo, y es por eso que hacemos lo que mas nos convenga para ser como bien pagados.

OPERANTE:
El objetivo del estimulo operante es la investigación y los análisis de lo que pasa en el medio ambiente que son los estimulos de las conductas de los organismos es decir las respuestas . Siendo asi ESTIMULO -> RESPUESTA para cuando aya una conducta se pueda controlar el comportamiento.
Un ejemplo es la caja acertijo que era una caja de madera se coloco un gato con mucha hambre y le pusieron un pedaso de comida afuera y el gato podía ver la comida y olerla entonces el gato tenia que abrir la puerta o también le ponían un pedal adentro de la caja que hacia que la caja se abriera entonces al principio del experimento los gatos se tardaban en abrir la puerta pero ya después fueron agarrando la onda porque todas las cajas eran iguales lo único que cambiaba era la manera en que se abria la puerta entonces sabían como abrir y salir por la comida.
Los elementos del condicionamiento operante:
Respuesta operante: es la que se escoje entre varias conductas
Consecuencia: es la acción que sigue a una conducta
Reforzador: estimulo que sigue a una conducta y aumenta la probabilidad a que una conducta se repita y existen dos tipos de reforzadores el positivo y el negativo:
El positivo es el que quiere que una conducta vuelca a ocurrir y da algo de recompensa cuando vuelve a ocurrir como estaba esperado. Uno reforazor seria un perro que le dices siéntate y se sienta y le das un pedazo de comida.
El negativo es el que tiene un aumento o reducción de que la conducta vuelva a ocurrir (Fortaleze)
El castigo debilita la conducta.
Se dice que para que se logre la enseñanza debe de realizarse el arreglo adecuado de reforzamiento de la conducta con el fin de el aprendizaje deseado. Es para controlar la conducta humana, el desempeño de alguien puede ser arreglado o desarreglado desde el exterior dependiendo de el ambiente.
El operante las conductas se emiten en estimulo especifico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario